top of page
Menu


Almuerzos y Cenas
La gastronomía guatemalteca es mestiza porque incluye sabores de varias partes del mundo, introducidos durante la Colonia.


Pache de papa
Los focos rojos en las viviendas quetzaltecas anuncian la venta de paches, una de las comidas típicas que se consumen especialmente los fines de semana, y cuyo ingrediente principal es la papa.
Q 40


Caldo de pollo
En San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, el caldo de pollo o gallina criolla se consume en fechas importantes. Se le agrega apasote y fideos o arroz y se acompaña con aguacate, chiltepes y tamales envueltos en hoja de milpa o de canaque —árbol nativo—.
Q 60


Kak’ik
Es tradicional de Cobán, Alta Verapaz, y se come en cualquier época. Se elabora con chunto o chompipe —pavo—, tomate de árbol, miltomate, ajo, canela, clavo de olor y pimienta de castilla.
Q 55


EL Caldo de Mariscos
Es un caldo de mariscos típico de la gastronomía garífuna, al que se le agrega leche de coco. Esa delicia se ha vuelto popular y se sirve en festejos especiales.
Q 70


Pulique
De acuerdo con la tradición sololateca, el plato fuerte para que una celebración sea especial es el pulique de pollo o de res.
Q 60


Pescado blanco
Es una especie nativa de Petén que puede degustarse durante todo el año, al vapor, sudado, asado, en caldo o frito.
Q 50



Bajo en Grasas
Con base en la tabla de alimentos del Instituto Nutricional de Centroamérica y Panamá (Incap), la nutricionista Ericka Sagastume indica que las siguientes son las recetas más saludables de la gastronomía tradicional y popular.


Maíz
El elote se puede disfrutar cocido con mantequilla, ya que 100 gramos aportan 76 calorías, 3.9 gramos de grasa de las cuales 0.84 corresponden a grasa saturada.
Q 30


Tamal de Maíz
Un tamal elaborado con este grano, en una proporción de 100 gramos, representan 128 calorías, es decir, un total de 3.3 gramos de grasa; 0.64 son saturados.
Q 50


Tayuyo
Cien gramos de este alimento brinda 146 calorías y 0.80 gramos de grasa saturada.
Q 40


Frijoles
Degústelos en su versión cocida o colada. Por cada 100 gramos el cuerpo recibe de 88 a167 calorías y de 0.08 a 1.13 gramos de grasa saturada. El rango dependerá del tipo de grasa que se le adicione. Las más recomendadas son las vegetales y de consistencia líquida, como el aceite.
Q 30


Hilachas
Cien gramos de este platillo aportan 65 calorías y 1 gramo de grasa total. Esta información es muy general porque dependerá del tipo de carne que se emplee y de las grasas adicionadas.
Q 60



Bebidas
20 tragos guatemaltecos que tu paladar puede degustar.


Rompope
El rompope o rompopo es la bebida de Salcajá, está hecha a base de leche, yemas de huevo y con un toque de licor. Es el perfecto acompañamiento para los platillos de la época navideña y fiestas de fin de año.
Q 30


Caldo de frutas
Esta bebida tradicional guatemalteca se obtiene de la mezcla de diversas frutas, agua, azúcar y aguardiente. Es muy famosa en Quetzaltenango y es la preferida de muchos turistas.
Q 30


Atol de elote
El atol de elote es una bebida ancestral, creada a base de maíz. Es muy fácil de hacer y es la elección principal de la mayoría de los guatemaltecos para un domingo por la tarde.
Q 20


Arroz con leche
Aunque esta bebida se comparte con bastantes países latinoamericanos, este brebaje tradicional guatemalteco también puede convertirse en un exquisito postre.
Q 25


Cusha
La cushaes una bebida alcohólica preparada artesanalmente en Guatemala, a base de frutas fermentadas y contiene un grado alto de alcohol.
Q 30


Tiste
El refresco de Tiste es una bebida artesanal hecha con cacao, achote, canela y azúcar; el mejor lugar para disfrutarla es en Chiquimula.
Q 25


Arroz con chocolate
Esta es una variante del arroz con leche, excepto que se sustituye la leche por chocolate y no se agrega canela ya que el chocolate la incluye en su preparación.
Q 25


Boj
El boj es una bebida alcohólica que se prepara en Alta Verapaz, se obtiene por medio de la fermentación de la caña de azúcar.
Q 30


Refresco de súchiles
El fresco de súchiles es una bebida guatemalteca que se prepara con frutas fermentadas como piña, jocotes maduros, nances, guayabas, entre otras.
Q 30


Fresco de chilacayote
Este refresco se prepara con chilacayote, sin cáscara, cocido con azúcar y canela. El mejor lugar para beberlo es en San Felipe, Sacatepéquez.
Q 20


Cremitas
Es una bebida refrescante, de sabor único, preparada a base de leche de vaca, mediante un proceso artesanal, conservando todas sus cualidades alimenticias.
Q 30


Atol de tres cocimientos
El atol de tres conocimientos tiene su nombre por la preparación, en donde primero se dora el maíz, luego se cuece y por último se vuelve a cocinar y sazonar.
Q 25


Atol Blanco
El atol blanco se hace a base de maíz nixtamalizado y se agregan ingredientes como chile cobanero y frijoles parados.
Q 25


Horchata
Su preparación se realiza con arroz, canela, almendras, azúcar y agua.
Q 20


Fresco de chan
El fresco de chan es energizante, se prepara con las semillas de chan (también conocida como chía). Estas se colocan en un recipiente y se dejan en reposo para que la semilla absorba el agua.
Q 25


Chinchivir
Una bebida refrescante a base de limón con diferentes especias originaria de Antigua Guatemala. El chinchivir no es fermentado.
Q 20


Ceviche de ojo
Aunque por su nombre podría creerse que se trata de un platillo tradicional, es más una bebida parecida a la michelada con ojos frescos.
Q 35


Fresco de pepita
El freso de pepita es muy común en países centroamericanos, su preparación consiste en dorar la pepita y posteriormente molerla, agregar agua y hielo al gusto. Se encuentra en Zacapa y Chiquimula.
Q 20


Ponche navideño
Esta bebida se prepara especialmente en las fiestas navideñas, es una tradición familiar en donde las recetas pueden variar un poco. Se compone de piña, manzana, con o sin coco, papaya, canela, pasas y ciruelas.
Q 35


Atol Shuco
Elaborado a base de maíz, se le llama shuco porque su preparación requiere dejar remojado el maíz durante dos días. Se puede encontrar fácilmente en Cobán.
Q 25

© 2023 by Modello. Proudly created with Wix.com

bottom of page